
El Caniche es el perro nacional de Francia.
Etimológicamente, la palabra francesa “caniche” viene de “cane”, la hembra del pato. En otros países, esta palabra hace referencia a la acción de chapotear. En sus orígenes, este perro era utilizado para la caza de aves acuáticas.
El Caniche es el perro mascota por excelencia. En este perro se reconocen tres variedades de acuerdo a su tamaño: El Estándar, el Miniatura y el Toy. El Estándar fue un perro de cacería en la Era Media, siendo un excelente cobrador en el agua. Las dos variedades más pequeñas fueron desarrolladas para ser empleadas como mascotas de compañía.Fue una raza muy popular en las cortes francesas. Su aceptación aumentando al ser también uno de los perros preferidos en los circos como acróbatas y payasos. En este oficio se le documenta desde el siglo XVII. En los Estados Unidos, a mediados del siglo XX, sostuvo el primer lugar como la raza más popular por cerca de dos décadas.
Se acondiciona según las preferencias de la familia a menos que vaya a ser presentado en una exposición en cuyo caso requiere ciertos peinados y cortes específicos.
UN POCO DE HISTORIA
Procedentes de Francia, los caniches son descendientes del Barbet, originarios de los pantanos alemanes; y en la Edad Media, fue destinado para la caza de aves natatorias como el pato o el ganso, de modo que se seleccionó por características tales como su adaptabilidad al terreno cenagoso y su resistencia al agua, lo que hace que esta raza, junto con otras sean llamados: los perros acuáticos.
A partir del Siglo XVI, los caniches empezaron a ser famosos por su belleza e inteligencia, sobre todo en diversas presentaciones circenses, obras de arte de diversos autores como Alberto Durero y Francisco de Goya. En tiempos de Luis XVI de Francia ya era muy común su presencia en la corte francesa.
Por cambios en el gusto en cuanto a su apariencia, durante el Siglo XIX, se despreció la protección del pelaje, que hasta entonces, tenía la función de resguardarlo de la hipotermia, por lo que los estilistas empezaron a crear diversos cortes como el Británico montano y el Continental. Para los caniches recién nacidos, se inició la costumbre de amputar la cola, que en la actualidad es una práctica prohibida.
En la Guerra franco-prusiana se empezó la difusión de la raza como tal, destinada para los millonarios y aristócratas. Solo en el Siglo XX, predominaba la variedad Gigante, por lo que posteriormente surgieron con aprobación de las asociaciones caninas como el Kennel Club las variedades Standart (de escasa difusión desde 1792), Miniatura (1911) y Toy (1957). En los años finales del siglo XX surgió la raza híbrida de los Labrapoodles (combinación de Caniche con Labrador).
El Caniche Miniatura y Caniche Toy fueron criados de cruces del Caniche Estándar con el Maltés y el Habanero.
La raza es muy antigua, se remonta a la edad media, mas específicamente al siglo XV, en donde comenzó a aparecer en escritos y pinturas de la época.
En Alemania se les nombro perros “pudel”, lo cual significa chapotear en agua, además, existían dos tipos de poodle, la diferencia era el pelaje, uno era rizado o lanudo y el otro era encordado. Sin embargo, la variedad encordada fue de vida corta, ya que era demasiado difícil de arreglar y mantener limpio, y cuando se mojaba, permanecía húmedo durante mucho tiempo. Al parecer hay algunos documentos históricos que dan testimonio de la presencia de ejemplares de esta raza en el mundo árabe. En el siglo VII D.C. al iniciar la expansión hacia el norte de Africa, los Árabes se unieron a los moros, pueblo que tradicionalmente destinaba a estos perros para guardar rebaños. A lo largo de la Edad Media, los poodles estándar demostraron ser valiosos ayudantes para sus dueños en la cacería, fue entonces cuando el pelaje corto y espeso llego a ser un problema, ya que al cobrar a la presa en algún río o lago, ese pelaje absorbía mucho agua y cuando regresaban a la orilla, algunos perros se ahogaban, fue entonces cuando los cazadores arreglaron a sus perros quitándoles el exceso de pelaje, dejándoles cubierta la zona del pecho, con el fin de proteger de las aguas heladas el tórax, en donde se aloja el corazón y los pulmones, también dejaron pompones de pelo en las articulaciones para darles protección.
En está época nace el corte de pelo que conocemos como corte Continental o corte León, en está época los dueños de caniches de caza le esquilaban el cuarto trasero y las patitas para que el perro no enredara su pelos en ramas o en sus propias patas al nadar para buscar la caza ya caída en el agua, y no se ahogará al intentar librarse de este. El pecho se dejaba cubierto de pelo para proteger el aparato respiratorio del frió igual que los pompones de las piernas sobre la pata para proteger las articulaciones. Hoy este corte es usado por criadores y amantes de la raza de todo el mundo, es uno de los cortes preferidos en competiciones de la raza.Durante los siglos XVI, XVII, XVIII, la gente empezó a criar poodles de menor tamaño, para crear lo que conocemos actualmente como poodles enano, mediano y toy.Estas versiones más pequeñas del poodle sirvieron para una amplia gama de tareas como por ejemplo, compañía de las personas. Los poodle enanos participaron en compañías de danza que entretenían a las damas de la corte, además atravesaron toda Europa para entretener a los plebeyos que nunca formaron parte de la aristocracia. Los poodles enanos son perros pequeños y ágiles, extremadamente inteligentes y acrobáticos, capaces de actuar durante varias horas ante publico. Los poodles toy´s eran los preferidos por las señoras, pues su pequeño tamaño les permitía viajar fácilmente con sus propietarios sin obstaculizar sus actividades.Con sus características típicas de inteligencia, afán de agradar y deseo de socializar con los seres humanos, los poodles toy fueron compañeros ideales para las damas. Los poodles toy fueron tan populares que a finales del siglo XVIII el Rey Luis XVI de Francia encargo al famoso pintor Francisco De Goya que hiciera un retrato de los poodles toy de su esposa María Antonieta.Los poodles llegaron a América a partir de 1887. Sin embargo, no alcanzaron verdadera popularidad hasta poco antes de la primera Guerra Mundial. Aunque el poodle no sea adecuado como guardián, sobre todo por su docilidad, no faltan episodios en los que se ha mostrado como un gran defensor de su dueño. El ejemplo lo da Esward Jasse, un soldado francés que había llevado su poodle consigo a la guerra, Edward resulto muerto en la batalla Costella, en Valencia; sus compañeros intentaron en vano que el perro les siguiera durante la retirada, el fiel amigo se negó a abandonar a su amo muerto, Poco después, uno de los múltiples saqueadores que infectaban los campos de batalla para robarse los objetos de valor de los soldados fallecidos, intento apoderarse de la medalla de la legión de honor que el oficial lucia en su pecho. El poodle salto encima de su cuello y el ladrón hubiese terminado allí su carrera de no haber sido por la ayuda de un compañero que atravesó el perro con la espada.

Pintura pelo Encordonado.
TRADUCCIÓN: Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico).
ORIGEN: Francia.
UTILIZACIÓN: Perro de compañía.
CLASIFICACIÓN F.C.I. Grupo 9 Perros de compañía.
SIN PRUEBA DE TRABAJO.
OTROS NOMBRES DE LA RAZA: Poodle, Caniche
PROMEDIO DE VIDA: Entre 12 y 15 años.
CARÁCTER: Alegre, fiel y afectuoso
RELACIÓN CON LOS NIÑOS: Excelente
RELACIÓN CON OTROS PERROS: Buena
NECESIDAD DE ESPACIO: Puede vivir en un pequeño Departamento sin salir por motivo alguno.
El caniche se hizo popular como perro de compañía gracias a su carácter amable, jovial y fiel, pero también gracias a sus cuatro tamaños y a sus diferentes colores, que cada cual puede escoger según su preferencia.
APARIENCIA GENERAL : Perro de proporciones medianas, de pelo característicamente rizado, ensortijado o en forma de mechones. Tiene el aspecto de un animal inteligente, constantemente alerta, activo, armoniosamente constituído, y que refleja elegancia y nobleza.
TIPOS DE CANICHES
Lo que varia un caniche de otra raza son sus distintos tamaños, color o tipo de pelaje, pero siempre deben ser perfectos ejemplares en cualquier de sus características.Se presenta siempre muy activo, inteligente y sobre todo muy elegante en cualquier de sus tamaños. Posee forma cuadricular, nada de caniches patas cortas, pelo lacio o colores manchados por el cuerpo, es bien proporcionado, de movimientos firmes y un porte inconfundible.
TAMAÑO CANICHE GIGANTE O ESTANDAR: Por encima de los 45 cm hasta los 60 cm con una tolerancia de 2 cm. A LA CRUZ.
CANICHE MEDIANO: Por encima de los 35 cm hasta los 45 cm. A LA CRUZ
CANICHES ENANOS: Por encima de los 28 cm hasta los 35 cm. A LA CRUZ
CANICHE TOY: Por debajo de los 28 cm. A LA CRUZ
Todos los tamaños deben tener las calidades del gigante pero en tamaños reducidos, queda excluido todo rasgo de enanismo.
Gigante
Se cree que es la variedad original de la que surgieron las demas a través de cruces para reducir la talla. La altura a la cruz varía desde 45 a 60 cm., se admite 2 cm de más, siempre que el ejemplar guarde las proporciones. En las exposiciones celebradas bajo las normas de la FCI los ejemplares de color negro, blanco y marrón, se juzgan en un mismo grupo para la obtención del CACIB. Lo mismo ocurre con los ejemplares de color gris, albaricoque y rojo; el mejor de cada uno de estos grupos pasa a un juicio final para determinar el mejor ejemplar de la variedad.
Mediano
La altura en esta variedad está comprendida entre los 35 y los 45 cm y al igual que ocurre en la variedad gigante, los colores se juzgan por grupos.
Enano
Esta variedad presenta una altura a la cruz de 28 a 35 cm, tiene que parecer un caniche de tamaño mediano, pero más pequeño y no presentar ningún signo de enanismo. Como en las variedades más grandes son juzgados agrupados por colores.
Miniatura o Toy
La altura de la cruz para el caso de los Miniatura varía de 24 a 28, y se acepta 1 cm de menos siempre que se mantengan las proporciones y que no presenten ningún sintoma de enanismo. Al contrario que ocurre en las demás variedades se juzgan todos los colores juntos.
Peso:
* Gigante o Royal: aproximadamente 22 kg.
* Mediano: aproximadamente 12 kg.
* Enano: aproximadamente 7 kg.
* Miniatura o Toy: menos de 7 kg.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
* La longitud del hocico es aproximadamente 9/10 de la longitud del cráneo.
* La longitud (escápulo-isquial) del cuerpo es ligeramente superior a la altura a la cruz.
* La altura de la cruz al suelo es visiblemente igual a la altura de la cresta de la grupa al suelo.
* La altura del codo al suelo equivale a 5/9 de la altura a la cruz.
COLORES
Los colores son tan variados como los tamaños, blanco, negro, gris, apricot, rojo caoba y marrón.Blanco: El color blanco no debe ser amarillento ni manchado con otros colores, su piel es oscuro y no rosa y su nariz, labios, uñas y almohadillas deben ser negras.
Apicot: El color apricot debe ser de un tono uniforme, sin tirar a la crema o al rojo. Es un color muy particular muchas veces de cachorro es más oscuro, piel oscura, nariz, labios, uñas y almohadillas pueden ser de un color caoba a negra que es lo que preferimos.

Negro: El color negro debe ser puro, es lo que llamamos negro azabache. Cuando un color negro se cruza con un dorado o chocolate su negro pierde fuerza, puede que sus cachorros sean man-chados o con tonos que no son propios del negro, pero si el ejemplar negro es dominante en el color sus cachorros serán bien ne-gros, es todo negro.
Rojo: El color rojo es un apricot muy subido de tono es sin duda uno de los colores más lindos, tiene el color del Setter Ingles, muchos lo confunde con el color marrón, debe tener la piel oscura, la nariz, labios, uñas y almohadillas también debe ser oscura desde un tono caoba a negro que es el preferido siempre.
Chocolate: El color marrón o chocolate también debe ser puro, bastante oscuro y uniforme. No debe no debe rebajar al beige.El marrón así como el negro tiene su nariz, labios, uñas y almohadillas del color de su pelaje o un poco más oscura. Es considerado el color más nuevo entre los toys.


En USA están aceptados dos colores más, el black in tan foto1 y el arlequín foto2.